
Mediante este post queremos compartir con vosotros este enlace para que os descarguéis el extracto de nuestro libro Coworking compartir para crecer.
A continuación la reseña de manos de Veronica Rosello:
“De esta crisis sólo saldremos si aprendemos una lección: Compartir”. (Agael ben Aaron)
Así comienza este segundo libro de César Llorente, creador del Método Tangram. Podría decirse que es una historia de éxitos y fracasos tan real como lo que les está sucediendo a muchas personas en la actual coyuntura económica, de hecho Llorente reconoce: “Soy uno de los miles de empresarios de este país que se tuvieron que reinventar en esta crisis”. Sin embargo, el libro no sólo habla de la experiencia de este empresario y emprendedor, sino que va más allá porque aporta perspectiva, intenta implicarse con el lector mientras comparte su experiencia, hablándole despacio, invitándole a reflexionar en el punto desde donde se encuentre. Es como un soplo de aire fresco en medio de la incertidumbre y la negatividad actual que parecen no detenerse.
Coworking: Compartir para crecerproduce un efecto auténtico que impulsa a creer en la idea de emprender, de compartir para mejorarnos como personas y profesionales haciendo lo que cada uno mejor sabe hacer a través de esta nueva forma de trabajo.
La premisa principal desde donde parte Llorente para explicar el Coworking es que “no solamente se trata de un espacio compartido sino de una nueva forma de entender el trabajo que podría convertirse en algo mucho más potente si somos capaces de conseguir romper la barrera de la desconfianza, el egoísmo y el miedo a compartir”.
En Coworking: Compartir para crecer, su autor también aporta las principales definiciones y herramientas del Coworking, en un tono didáctico, asertivo y hasta personal, partiendo de su propia experiencia tras haber estado en la cima con su empresa, ver su declive e iniciarse otra vez en la incubadora de empresas del Parc Bit de Palma.
Este nuevo libro de César Llorente, el segundo que publica en menos de dos años, aporta una redacción ágil, con ejemplos muy prácticos y espacio de ayuda al lector que permite situarse en el papel de Coworker y definir un estilo para plantearse la posibilidad de llevarlo a cabo. También genera valor añadido a quienes tienen en marcha un proyecto para reflexionar cuán lejos se podría llegar si se trabaja compartiendo. En este sentido asiente “si no somos capaces de superar las limitaciones y abandonar los ropajes autoimpuestos, no podremos trasladar a otras realidades organizativas esta forma de trabajo”.
No solamente abarca el tema del Coworking pensado para emprendedores o grandes empresas sino que también habla de su capacidad de implementación en multinacionales y hasta en el sector público ya que puede proporcionar la reducción de costes, compartir información o planes de acción exitosos. En definitiva, Coworking: Compartir para crecer es un libro imprescindible y altamente recomendable en el cual su autor deja lo mejor de sí mismo para explicárselo a los demás, reiterando que solamente se pueden obtener resultados exitosos de nuestros proyectos si aprendemos a dar sin esperar nada a cambio. (Verónica Rosselló periodista y promotora de Coworking Mallorca)
Escribir comentario
write my essay (sábado, 18 noviembre 2017 07:03)
It is superb data and get great learning and thoughts from this article. The writer is giving great contemplations and recommendations to every peruse through this article. The great points of interest of this article are giving great idea to every peruses and it is giving great impressions. Anticipating another article Result.